Los ODS: Los requisitos para un enfoque de promoción más innovador e interdisciplinario a nivel local En 2016, los 193 estados miembros de la ONU firmaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también llamados "Agenda de Transformación 2030". A diferencia de su predecesor, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los ODS no sólo se centran en proporcionar metas para los países en…
Un proceso de búsqueda y descubrimiento Uno de los resultados del trabajo de Mesopartner para reunir la teoría y la práctica en torno a la complejidad y al desarrollo es la lógica procesual de la visión sistémica. En ella se esboza un proceso de descubrimiento y aprendizaje continuo que puede aplicarse en una gran variedad de entornos, que incluyen desde individuos hasta equipos y organizaciones…
Apuntando a la resiliencia, no al crecimiento Muchos programas de donantes internacionales tienen como sus principales objetivos y metas de desempeño el crecimiento y el empleo. Los indicadores de impacto suelen abarcar el número de empleos equivalentes a tiempo completo creados y el cambio en los ingresos netos atribuibles. Dado que estos programas tienen por objeto reducir la pobreza y la…
Gestión adaptativa La gestión adaptativa ha sido muy comentada en el ámbito del desarrollo. Al mismo tiempo, muchos profesionales, particularmente aquellos que trabajan desde hace tiempo en este campo, la consideran de sentido común, más que algo completamente nuevo. Mesopartner siempre ha promovido un enfoque que es sensible al contexto y a las capacidades de las partes interesadas, un enfoque…
DEL y DSM: Diferencias y complementariedades En las últimas ediciones de la Reflexión Anual, particularmente en la Reflexión Anual 2015, debatimos intensamente sobre el Desarrollo Económico Local (DEL). Algunas veces también hemos analizado el Desarrollo de Sistemas de Mercado (DSM). Por ejemplo, en la Reflexión Anual 2018 deliberamos sobre la diferencia entre el DSM y Lograr que los Mercados…
Veinte años de PACA - Reflexiones retrospectivas y oportunidades de renovación Hace veinte años, el Dr. Jörg Meyer-Stamer comenzó a escribir el primer borrador del manual del enfoque participativo rápido bajo el título de Diagnóstico Participativo de Ventajas Competitivas (Participatory Appraisal of Competitive Advantage - PACA) en un aeropuerto del sur de Brasil. Días antes, había diseñado y…
La belleza de las cadenas de valor circulares Tanto el concepto de la cadena de valor como el de la economía circular tienen un atractivo único. En la Reflexión Anual de 2016 publicamos el artículo De las cadenas de valor a los sistemas económicos circulares (Cunningham, Jenal & Harmes-Liedtke, 2016), en el que argumentamos que las cadenas de valor a menudo optimizan la eficiencia a nivel de…
Is the Fourth Industrial Revolution a Paradigm Shift? As economic development practitioners, we often wonder how emerging technological and social changes might affect the people we work with. How will new technologies affect the regions and value chains we work with? How will developing countries participate in global value chains and trade systems? What kind of skills will the workforce need?
World Economic Forum and the fourth industrial revolution in South Africa This paper focuses on the fourth industrial revolution and the concept as promoted by the World Economic Forum, international consultancies, governments and multinational firms.