Curso para agentes de cambio de desarrollo económico territorial 

Navegando la Transformación Sustentable es un curso para agentes de cambio en desarrollo económico territorial. Consiste en una experiencia de formación inmersiva de cuatro días para profesionales con trayectoria en el ámbito.  

El programa está diseñado para fortalecer a los y las participantes como agentes de cambio que impulsan la transición hacia la el desarrollo económico sustentable en sus comunidades y regiones.  

Quienes participen del curso podrán robustecer sus conocimientos y capacidades para integrar innovaciones y estrategias para la sustentabilidad, mitigación y adaptación al cambio climático en sus proyectos e iniciativas de promoción del desarrollo territorial. 

Durante el curso, los y las participantes explorarán una amplia gama de enfoques analíticos y herramientas, desde la competitividad sistémica hasta la transición hacia cadenas de valor circulares, se abordarán metodologías para la adaptación a entornos complejos, la gestión de innovaciones, la necesaria integración de prácticas sostenibles para promover el desarrollo económico territorial.  

Se facilitarán espacios de reflexión crítica entorno al cambio climático y sus efectos en la región. Los acuerdos ambientales internacionales y su impacto en la reconfiguración del comercio global, la conservación y regeneración de ecosistemas, así como de la búsqueda de innovaciones desde la política pública, la investigación y la tecnología, a través de experiencias pioneras que, desde enfoques de justicia social, bioeconomía, comercio justo, entre muchos otros, están marcando la transición hacia un futuro más sustentable. 

El programa incluye la realización de visitas temáticas relevantes en el entorno territorial mendocino, permitiendo a los y las participantes contextualizar sus conocimientos e interactuar con casos concretos.  

Conoce el programa completo aquí

Orientado a profesionales con experiencia previa en el diseño, ejecución y facilitación de iniciativas vinculadas al desarrollo económico, sustentabilidad y cambio climático. 

Especialmente relevante para la capacitación de equipos de trabajo, profesionales vinculados a la concertación de alianzas público-privadas, a la gestión pública y la facilitación de espacios para la toma de decisiones, fortalecimiento de capacidades y consultoría a organizaciones de apoyo al desarrollo. 

internacional, se espera la participación de profesionales provenientes de diversas regiones del mundo, particularmente de América Latina y el Caribe. El curso será realizado en español, por lo que sus participantes deberán tener dominio profesional del idioma. 

Mesopartner opera a internacionalmente como una agencia consultora innovadora en la práctica del desarrollo económico. Combinando teoría, práctica y reflexión, colabora con sus clientes para explorar opciones y facilitar procesos de toma de decisiones.  

Mesopartner trabaja con socios estratégicos alrededor del mundo para crear conocimiento sobre desarrollo económico contextualmente sólido. En América Latina desarrolla proyectos para organismos de cooperación internacional, gobiernos de diferentes niveles territoriales, empresas, entidades de investigación, innovación y de la sociedad civil. Conozca más

El curso tiene un costo de $1900 USD por persona e incluye: 

  • Participación del curso de 4 días 
  • Alojamiento en el hotel sede del curso desde el domingo 14 al jueves 18 
  • Pensión completa de alimentos para los 4 días del curso 
  • Visitas temáticas 
  • Transporte para las actividades incluidas en el programa 

Tarifa para grupos 

Es un programa especialmente relevante para la capacitación de equipos de trabajo, por lo que ofrecemos una tarifa especial para grupos a partir de 3 participantes y máximo 6, con un costo por persona de $1700 USD 

Si eres residente en Argentina, escríbenos para consultar mecanismos de pago locales. 

La tarifa del curso no incluye:  

  • Viaje a y desde Mendoza, Argentina 
  • Traslados a hotel, aeropuerto, etc. 
  • Gastos bancarios por transferencia electrónica internacional 
  • Costos de visado 
  • Cualquier otro extra (por ejemplo, lavandería o servicio de habitaciones)  
  • El programa no prevé la asignación de becas.  

Beneficio por inscripción temprana: 15% de bonificación en el valor de la inscripción hasta el 15 de enero 2024. 

Política de pago y reembolsos 

Procedimiento de pago 

  • Una vez completado el formulario de inscripción, recibirá una factura electrónica por correo electrónico (todos los precios incluyen el 19% de IVA). 
  • Deberá abonar un anticipo de 600 USD en los diez días siguientes a la recepción de la factura. 
  • El resto de la factura podrá abonarse antes del 15 de marzo de 2024. 

Política de reembolso 

Si cancela su participación, se aplicará la siguiente política de reembolso: 

  • Si cancela antes del 15 de enero de 2024, se le reembolsará la totalidad de su pago. 
  • Si cancela después del 15 de febrero de 2024, se le reembolsará el 50% de su pago. 
  • Si cancela después del 15 de marzo de 2024, no se reembolsará el importe abonado. 

SISTME® es una organización especializada en actividades de diseño, monitoreo, evaluación y gestión de proyectos de desarrollo. Sus áreas de especialidad abarcan innovación, cambio climático, turismo sostenible, desarrollo territorial, y desarrollo empresarial. Su experiencia incluye a todos los países de América Latina y gran parte de los países del Caribe, además de iniciativas en Asia, África y Europa.  

Agencia Mendocina de Innovación Ciencia y Tecnología trabaja dentro de la estructura del Ministerio de Economía y Energía de la Provincia de Mendoza (Argentina). La agencia se dedica a potenciar la interacción entre el sistema científico, tecnológico y productivo de la provincia, con el objetivo de fortalecer el tejido científico-tecnológico local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes en la era digital y en el marco de una economía del conocimiento. Su colaboración en el marco del curso Mesopartner es el de propiciar un entorno de aprendizaje contextualizado y facilitar a sus participantes el contacto con experiencias mendocinas que se distingan por la aplicación de innovación, ciencia y tecnología para impulsar la competitividad y crear oportunidades en el territorio. 

Dr Ulrich Harmes-Liedtke es socio fundador de Mesopartner. Economista y doctor en economía y ciencias políticas. Con más de 25 años de experiencia en consultoría en América Latina y el Caribe, en África, Asia y Europa. Su trabajo se enfoca en estrategias de desarrollo territorial, facilitación del comercio y asesoría a políticas nacionales. Es investigador y experto en infraestructura de la calidad y desarrollo sostenible.

Frank Wältring es socio de la consultora Mesopartner desde 2003. Su trabajo se centra en el desarrollo económico local y regional, los enfoques de desarrollo urbano sostenible, el fortalecimiento de los proveedores de servicios para promover el desarrollo económico territorial sostenible, el desarrollo de ventajas de sostenibilidad local y procesos de creación de redes, la promoción de la innovación y los sistemas de innovación, la promoción de clusters y redes empresariales, y el fortalecimiento de enfoques de innovación económica inteligente en zonas urbanas y rurales.

Mónica Muñoz es especialista en desarrollo local, comunicación social y sustentabilidad. Su trayectoria incluye la coordinación de redes de colaboración, el diseño y facilitación de metodologías para procesos participativos, estrategias de comunicación y de gestión del conocimiento, Cuenta con experiencia de consultoría en más de una decena de países para la implementación de proyectos de sustentabilidad y cooperación al desarrollo. Ha sido conferencista y docente invitada en Comunicación y Desarrollo en diversas universidades de América Latina.


Martín Dellavelladova es consultor en Desarrollo Sostenible con amplia experiencia en diseño, gestión y evaluación de proyectos para organizaciones multilaterales. Responsable de más de 100 evaluaciones de proyectos de desarrollo internacional; especializado en el desarrollo del sector privado, centrado en el desarrollo de Cadenas de Valor y Clusters, Cambio Climático, Turismo Sostenible y Desarrollo Económico Regional. Ha trabajado en más de 35 países de América Latina, África, Asia y el Caribe.

Dr Anke Kaulard es doctora en sociología y docente en el Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y en la Universidad ESAN, Perú. Es exbecaria del programa trAndeS de la PUCP y Universidad Libre de Berlín con enfoque en desigualdades y desarrollo sostenible en la región andina. Desde el 2003 trabaja en temas de investigación-acción, anteriormente en proyectos de cooperación al desarrollo y en la asesoría técnica a las municipalidades en Perú. Estudia temas de desarrollo territorial con enfoque en las desigualdades interseccionales, desarrollo sostenible y cadenas de valor glocales. Es investigadora del Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas – CISEPA de la PUCP en el marco del proyecto: Visiones indígenas para la justicia climática financiado por el International Development Research Center (IDRC) de Canadá (2022 - 2025). Sus líneas de investigación se concentran en el análisis subnacional de relaciones estado-sociedad. Trabaja con cooperativas, asociaciones de productores y pueblos indígenas de la Amazonía para visibilizar sus demandas de justicia climática, económica y social.

  • Ciudad de Mendoza, Mendoza. Argentina
  • Llegada de participantes: Domingo 14 de abril
  • Programa: 15 al 18 de abril 2024

¿Te interesa postularte al curso? Completa este formulario de Pre-Registro y nos pondremos en contacto para orientarte en los próximos pasos.

INSCRIPCIÓN TEMPRANA 

Disponible hasta el 15 de enero 2024.  

Conoce el programa del curso aquí

¿Necesitas mayor información? 

Mónica Muñoz
mm@mesopartner.com